El Proyecto Institucional de Lectura,
Escritura y Oralidad se ha convertido en el transcurso del tiempo en un
Proyecto Transversal que integra las diferentes áreas del conocimiento,
involucrando a docentes, estudiantes y padres de familia en el desarrollo de
habilidades comunicativas; generando y aportando a los educandos un verdadero
cambio en la estructura social del comportamiento académico.
Proceso que se ha venido impulsando
desde el año 2010, cuando por primera vez el área de lengua castellana dio
apertura a la creación de este Proyecto con el objetivo de
promover la construcción del
conocimiento a través de la lectoescritura mediante estrategias pedagógicas y
didácticas que faciliten el aprendizaje significativo, desarrollando el
ingenio, la creatividad y la capacidad crítica-reflexiva de los estudiantes a
través del fortalecimiento de la lectoescritura con el fin de elevar el nivel
académico del Colegio Superior Americano afianzando los procesos lecto - escritores
en cada una de las asignaturas.
Se continúa
enriqueciendo en el 2012 contribuyendo al desarrollo de las competencias
lectora, escritora y oral de los estudiantes de Jardín a 11° a través de diversas
actividades dinamizadoras del ámbito pedagógico en la asignatura de lengua
castellana.
Proyecto que en el 2014 buscó promover
los procesos de lectura, escritura y oralidad de los estudiantes como agentes
activos en el acto de la enseñanza y el aprendizaje mediante estrategias
pedagógicas pertinentes para los niveles de preescolar, básica y media; dentro
del marco de los procesos llevados a cabo en las diferentes áreas del
conocimiento que se relacionan de manera transversal en el currículo y en el
PEI, mejorando la calidad educativa de la institución.
Vinculando a todos
los integrantes de la comunidad educativa (estudiantes, padres, directivos,
docentes, etc.) en el fomento, desarrollo y fortalecimiento de la lectura,
escritura y oralidad para mejorar la calidad de la educación, diseñando e
implementando estrategias interdisciplinares que potencien los procesos de
pensamiento de manera transversal
enmarcadas en la propuesta del plan de estudios de cada una de las áreas,
incentivando el uso de recursos internos y externos (Biblioteca, libros,
internet, emisoras, periódico, etc.) como medio de motivación y vinculación del
estudiante en el desarrollo de la lectura,
la escritura y oralidad, logrando de esta manera la creación de espacios de
lectura, producción oral y escrita usando las TIC, teniendo en cuenta las propuestas
e intereses de los estudiantes como agentes activos en el acto de la enseñanza
y aprendizaje, participando en la
convocatoria para seleccionar los mejores PILEO de Bogotá.
Entre las 74 instituciones educativas que participaron en el Concurso
PILEO 2014, organizado por la secretaria de educación distrital, el Proyecto
Institucional de Lectura-Escritura y Oralidad del Colegio Superior Americano fue
reconocido como uno de los mejores
proyectos del sector educativo privado de Bogotá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario